A finales de 2011, la revista Forbes publicó su habitual listado de las empresas más poderosas del mundo. En el año 2011 se repartieron los 5 primeros puestos entre empresas petrolíferas y bancos, y es que cada vez son éstas empresas las que obtienen más beneficios, siendo cantidades astronómicas. Éstas empresas fueron:
1. JP Morgan Chase: Se trata del mayor banco de los EE.UU. desbancando hasta no hace mucho al Bank of America. Finalizó el último cuatrimestre del año con unos ingresos de 38 mil millones de dólares, convirtiéndose en el banco más poderoso del mundo. Es una de las más antiguas, más grandes y mejor conocidas instituciones financieras. La empresa se remonta a 1799, que fue cuando se abrieron las puertas de su primera sucursal en Nueva York.
En 2000, JP Morgan & Co. Incorporated se fusionó con el Chase Manhattan Corp., y se convirtió en la combinación de cuatro de las entidades de dinero con mayor importancia del Centro Bancario en Nueva York (JP Morgan, Chase, Química y Manufacturers Hanover) en una empresa bajo el nombre de JP Morgan Chase & Co.
Aún así, JP Morgan Chase siempre recordará la crisis de 2008 debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Ésto no sólo supuso graves problemas para dicho banco, sino para todos los demás que realizaban los préstamos hipotecarios a familias de bajo nivel adquisitivo, y que supuso importantes procesos de embargo. Algunas de estas hipotecas suponían incluso pagar cantidades muy bajas durante unos años hasta que se aplicaba un interés excesivamente alto que no permitía asumirla.
2. HSBC Holdings: HSBC es una de las mayores entidades bancarias y servicios financieros en el mundo. HSBC Holdings es de origen inglés y cuenta con unas 7,500 oficinas en 80 países de Europ
a, Asia, América y África. Se llevan a cabo por más de 221.000 accionistas en 127 países, cuenta con unos 125 millones de clientes en todo el mundo y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York. Éste banco es la segunda mayor empresa mundial en acciones y sus resultados se publican en dólares ya que el 80% de sus ingresos provienen de fuera del Reino Unido y el 22% de sus ingresos se deben a operaciones en Hong Kong, donde se situaban sus oficinas centrales hasta 1991. Sus ingresos en 2011 ascendieron a 14.365 millones de dólares.
3. General Electric: También llamado de forma abreviada GE, se trata de una corporación multinacional de infraestructuras, servicios financieros, y medios de comunicación de origen estadounidense. Opera en más de 100 países y tiene alrededor de 300 mil empleados a lo largo del mundo.
GE opera a través de cuatro segmentos: Energía, Infraestructura Tecnológica, Capital financiero y “Consumer & Industrial” y es también el propietario de la empresa de comunicación NBC Universal. Esta empresa fue fundada por el famoso inventor de la bombilla Thomas Edison, junto a otro socio suyo llamado J. P. Morgan.
General Electric llegó a Invertir 1.500 millones de dólares en tecnologías limpias en el año 2010 y alcanzó los 25.000 millones de dólares en ingresos por productos en 2010 y sus ingresos al finalizar el año 2011 ascendieron a 8.200 millones de dólares.

4. Exxon Mobil: Se trata ésta vez de una empresa petrolífera estadounidense fundada por Standard Oil Company en 1889. Sus actividades se extienden por alrededor de 40 países de todo el mundo e incluyen la comercialización y elaboración de productos petroleros y gas natural. 
Durante el 2008 fue la empresa con más ingresos en EE.UU con unos ingresos netos de unos 590.000 millones de dólares y unos beneficios de 78.450 millones de dólares por la subida del barril de petróleo. En 2011 sus ingresos ascienden a 41.060 millones de dólares.
5. Royal Dutch Shell: Por último, en la 5ª posición del ranking tenemos a éste gigante petrolífero holandés, fundado por Marcus Samuel que también tiene intereses en el gas natural. Ésta gran multinacional es la empresa con mayor caudal monetario.
Se creó en 1907 mediante la fusión de la Compañía Holandesa de Petróleos y la compañía “Shell Transport and Trading Company” para competir contra Standard Oil, la gigante estadounidense y la media de sus ingresos netos anuales se sitúan entre 50 mil y 60 mil millones de dólares.
El or
igen del conocido logotipo de la empresa se remonta a 1833, cuando el padre del fundador, también llamado Marcus Samuel fundó un negocio para vender conchas marinas para coleccionistas y al recolectarlas, se dio cuenta de que había podría tener bastante potencial la exportación de aceite para lámparas e inauguró el primer barco para transportar petróleo del mundo, (Murex) para entrar a este mercado. En 1907, la compañía tenía ya una flota completa de barcos petroleros.
Éstas son las 5 empresas más poderosas del 2011 según la revista Forbes. Se tratan de empresas petrolíferas o productoras de gas natural, que como todos sabemos, el petróleo cada vez tiene más valor debido al aumento de escasez de fuentes productoras y son las que realizan y reciben mayores inversiones, junto a los bancos, como en el caso de las dos primeras, curiosamente las dos más poderosas actualmente, pero que sufrieron la crisis de la explosión de la burbuja inmobiliaria en el 2008. Aún así, las empresas más poderosas seguirán siendo bancos y productoras de petróleo, ya que son fuentes monetarias con un increíble valor.
Fuentes: www.adglitz.com/category/industry/aviation/, www.jpmorganchase.com, www.hsbc.com, www.wikipedia.com, http://www.lippincott.com/ www.exxonmobil.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...