el blog de Roge

publicidad y marketing

  • Presentación
Publicado por rarl el mayo 16, 2014
Publicado en: Varios. Deja un comentario

Este blog usa licencia de creative commons

 

<a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»><img alt=»Creative Commons License» src=»http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88×31.png» /></a><br />This work is licensed under a <a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»>Creative Commons Attribution 4.0 International License</a>.

Anuncio publicitario

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El poder de las grandes empresas petrolíferas y de los bancos

Publicado por rarl el febrero 26, 2012
Publicado en: Noticias. Etiquetado: Bank of America, empresas, ExxonMobil, Forbes, General Electric, HSBC, ingresos, J. P. Morgan, JPMorgan Chase, NBCUniversal, negocio, New York City, Royal Dutch Shell. 1 comentario

          A finales de 2011, la revista Forbes publicó su habitual listado de las empresas más poderosas del mundo. En el año 2011 se repartieron los 5 primeros puestos entre empresas petrolíferas y bancos, y es que cada vez son éstas empresas las que obtienen más beneficios, siendo cantidades astronómicas. Éstas empresas fueron:

1.  JP Morgan Chase: Se trata del mayor banco de los EE.UU. desbancando hasta no hace mucho al Bank of America. Finalizó el último cuatrimestre del año con unos ingresos de 38 mil millones de dólares, convirtiéndose en el banco más poderoso del mundo. Es una de las más antiguas, más grandes y mejor conocidas instituciones financieras. La empresa se remonta a 1799, que fue cuando se abrieron las puertas de su primera sucursal en Nueva York.jpmorganchase

   En 2000, JP Morgan & Co. Incorporated se fusionó con el     Chase Manhattan Corp., y se convirtió en la combinación de cuatro de las entidades de dinero con mayor importancia del Centro Bancario en Nueva York (JP Morgan, Chase, Química y Manufacturers Hanover) en una empresa bajo el nombre de JP Morgan Chase & Co.

Aún así, JP Morgan Chase siempre recordará la crisis de 2008 debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria. Ésto no sólo supuso graves problemas para dicho banco, sino para todos los demás que realizaban los préstamos hipotecarios a familias de bajo nivel adquisitivo, y que supuso importantes procesos de embargo. Algunas de estas hipotecas suponían incluso pagar cantidades muy bajas durante unos años hasta que se aplicaba un interés excesivamente alto que no permitía asumirla.

 

2.  HSBC Holdings: HSBC es una de las mayores entidades bancarias y servicios financieros en el mundo. HSBC Holdings es de origen inglés y cuenta con unas 7,500 oficinas en 80 países de Europhsbc-building_3a, Asia, América y África. Se llevan a cabo por más de 221.000 accionistas en 127 países, cuenta con unos 125 millones de clientes en todo el mundo y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York. Éste banco es la segunda mayor empresa mundial en acciones y sus resultados se publican en dólares ya que el 80% de sus ingresos provienen de fuera del Reino Unido y el 22% de sus ingresos se deben a operaciones en Hong Kong, donde se situaban sus oficinas centrales hasta 1991. Sus ingresos en 2011 ascendieron a 14.365 millones de dólares.

 

3. General Electric: También llamado de forma abreviada GE, se trata de  una corporación multinacional de infraestructuras, servicios financieros, y medios de comunicación de origen estadounidense. Opera en más de 100 países y tiene alrededor de 300 mil empleados a lo largo del mundo.

GE opera a través de cuatro segmentos: Energía, Infraestructura Tecnológica, Capital financiero y “Consumer & Industrial” y es también el propietario de la empresa de comunicación NBC Universal. Esta empresa fue fundada por el famoso inventor de la bombilla Thomas Edison, junto a otro socio suyo llamado J. P. Morgan.

General Electric llegó a Invertir 1.500 millones de dólares en tecnologías limpias en el año 2010 y alcanzó  los 25.000 millones de dólares en ingresos por productos en 2010 y sus ingresos al finalizar el año 2011 ascendieron a 8.200 millones de dólares.

GE-logo-General-Electric-design-history- vector-download

 

4. Exxon Mobil: Se trata ésta vez de una empresa petrolífera estadounidense fundada por Standard Oil Company en 1889. Sus actividades se extienden por alrededor de 40 países de todo el mundo e incluyen la comercialización y elaboración de productos petroleros y gas natural. ExxonMobil_SunPhoto_retouch_cropped_959_487_cy_90

Durante el 2008 fue la empresa con más ingresos en EE.UU con  unos ingresos netos de unos 590.000 millones de dólares y unos beneficios de 78.450 millones de dólares por la subida del barril de petróleo. En 2011 sus ingresos ascienden a 41.060 millones de dólares.

 

5. Royal Dutch Shell: Por último, en la 5ª posición del ranking tenemos a éste gigante petrolífero holandés, fundado por Marcus Samuel que también tiene intereses en el gas natural. Ésta gran multinacional es la empresa con mayor caudal monetario.

Se creó en 1907 mediante la fusión de la Compañía Holandesa de Petróleos y la compañía “Shell Transport and Trading Company” para competir contra Standard Oil, la gigante estadounidense y la media de sus ingresos netos anuales se sitúan entre 50 mil y 60 mil millones de dólares.

El orroyal-dutch-shell-logoigen del conocido logotipo de la empresa se remonta a 1833, cuando el padre del fundador,  también llamado Marcus Samuel  fundó un  negocio para vender conchas marinas para coleccionistas y al recolectarlas,  se dio cuenta de que había podría tener bastante potencial la exportación de aceite para lámparas  e inauguró el primer barco para transportar petróleo del mundo, (Murex) para entrar a este mercado. En 1907, la compañía tenía ya una flota completa de barcos petroleros.

  

Éstas son las 5 empresas más poderosas del 2011 según la revista Forbes. Se tratan de empresas petrolíferas o productoras de gas natural, que como todos sabemos, el petróleo cada vez tiene más valor debido al aumento de escasez de fuentes productoras y son las que realizan y reciben mayores inversiones, junto a los bancos, como en el caso de las dos primeras, curiosamente las dos más poderosas actualmente, pero que sufrieron la crisis de la explosión de la burbuja inmobiliaria en el 2008. Aún así, las empresas más poderosas seguirán siendo bancos y productoras de petróleo, ya que son fuentes monetarias con un increíble valor.

Fuentes: www.adglitz.com/category/industry/aviation/, www.jpmorganchase.com, www.hsbc.com, www.wikipedia.com, http://www.lippincott.com/        www.exxonmobil.com

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El código QR, un gran desconocido

Publicado por rarl el enero 22, 2012
Publicado en: Marketing, Publicidad, Videos. Etiquetado: BlackBerry, información, IPhone, Marketing, nuevas tecnologías, publicidad, QR Code, victoria secrets. 2 comentarios

 Es evidente que las nuevas tecnologías en la actualidad están jugando un papel claramente imprescindible. Facilitan el día a día y las tareas que hace unos años requerían un esfuerzo considerable, hoy por hoy son casi coser y cantar. ¿Qué ha sido del walkman o el discman? y ¿quién no recuerda las cintas de vídeo VHS? ¿quién necesita hoy en día un mapa, o una enciclopedia? con la llegada hace unos años del GPS, o con internet, la vida es mucho más fácil.

Pero las nuevas tecnologías no tienen pausa, siguen desarrollándose y apareciendo nuevos métodos para facilitar nuestras tareas aún más y que, por falta de información o por supuesta complejidad, la sociedad aún desconoce. Es el caso del sistema del que voy a hablar a continuación. Se trata de los conocidos (o no tan conocidos) códigos QR.

Para comenzar, los que nunca hayáis oído hablar de él, o los que lo hayáis visto y no sepáis de que se trata, os preguntáreis ¿Qué es un código QR?Imagen

Se trata de un sistema de almacenamiento de información mediante una especie de código de barras creado, cómo no, por una empresa japonesa. Su principal característica se centra en los tres cuadrados que se encuentran en tres de sus cuatro esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La lectura de éstos códigos mediante las últimas generaciones de móviles que contienen ésta opción (Nokia, I Phone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc)  permite su uso en un sinfín de apliaciones, como en marketing, en publicidad, diseño gráfico, internet etc. Sencillamente, con fotografiar éste código que contiene el producto que as adquirido o quieres adquirir desde tu dispósitivo móvil, él accederá a la información necesaria sobre éste.

Muchas empresas utilizan los códigos QR para lanzar campañas publicitarias. Es el caso de la empresa especializada en ropa interior Victoria Secrets, que lanzó su campaña «Sexyer than skin», en la que sus modelos aparecían con nada más que un código QR tapándo sus partes más íntimas. Para ver lo que había debajo, únicamente debías escanear el código y accedías a la página web dónde se exponían los diseños de la colección.

Imagen

Aún así, éstos códigos son grandes desconocidos todavía. Según un estudio realizado por Archival (grupo de investigación que se dedica a evaluar campañas y estrategias dirigidas a jóvenes) el 87% de los universitarios poseen un Smartphone, y el 80% han visto alguna vez un código QR, sin embargo solo el 21% han escaneado uno, frente al 75% que no han escaneado ninguno y no saben qué hacer con estos códigos. Sigue siendo un gran desconocido, a pesar de las múltiples utilidades que posee y el uso que le dan ya hoy en día las marcas.

Pero el código QR ya ha evolucionado. Concretamente, recibe el nombre de «bokodes», ésta vez diseñado por estadounidenses. Se diferencian en que poseen muchísima más información que un código QR, tienen un tamaño mucho más inferior (3 mm frente a los 30 mm del QR) y puede escanear el código a mayor distancia.

Imagen

Debemos ir familiarizándonos con éstos códigos, ya que cada vez los veremos más y son una fuente muy útil de información. 

Aquí os expongo un breve tutorial para escanear el código. Es extremadamente sencillo

Fuentes: – http://www.codigos-qr.com/

                – http://www.puromarketing.com/

                – http://www.xataka.com/

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fútbol, el negocio rey

Publicado por rarl el enero 21, 2012
Publicado en: Deportes, Marketing. Etiquetado: balón, barcelona, Cristiano Ronaldo, Deportes, futbol, ingresos, Marketing, mourinho, negocio, real madrid, tito vilanova, trending topic. Deja un comentario

Para los miles de millones de aficionados al deporte rey que existimos en el mundo, escuchar la palabra fútbol supone una imagen visual y una sensación que de verdad nos gusta y sentimos. El ver a 22 jugadores corriendo detrás de un balón, a priori suena un poco a estupidez, pero el sentir unos colores y una camiseta es una de las emociones en las que la gente es más fiel y está dispuesta a pagar altas cantidades de dinero por asistir 90 minutos a un estadio y ver a su equipo jugar, sean equipos profesionales, o simplemente equipos de 2ª división o regional. El caso es que el fútbol ciega a la gente.

El otro día, leí en un artículo que el Real Madrid cerraba el año 2011 con unos ingresos que ascendían a 480,2 millones de euros, por delante del Barcelona que contaba con 398 millones de euros, y cada año ascienden más éstos números. Me paré a pensar en la relación entre el fútbol y la crisis y me di cuenta de que no había relación alguna. El fútbol paraliza a la sociedad. Un Real Madrid – Barcelona siempre será el programa más visto de la televisión y recaudará altas cifras. Unas palabras de Cristiano Ronaldo (como el caso de «Me tienen envidia porque soy guapo, rico, y buen jugador») o el dedo en el ojo de Mourinho a Tito Vilanova, se convierten automáticamente en Trending topic mundial y pasa a ser la cabecera de los principales informativos y portada de los más importantes periódicos nacionales. En definitiva, y a mi manera de ver, maneja el mundo. Como diría un profesor mío, convierte a las personas en sus «walking deads», que no se pensarán ni un minuto en comprar una entrada para el partido de su equipo, o comprar su camiseta con el nombre y el número de su jugador favorito.

Imagen

Después de hacer ésta reflexión, me pregunté, teniendo en cuenta ésto, teóricamente ¿tendría éxito crear una academia de fútbol?

Para comenzar, para crear un equipo de fútbol no necesitarías ingresos astronómicos, simplemente necesitas un entrenador o persona entendida, unos cuantos balones, un campo de fútbol (puedes adquirir canchas públicas o bien un convenio para poder habilitar una zona privada) y unos cuántos chavales apasionados que de verdad les guste lo que hacen.Los padres estarían encantados porque saben que sus hijos están practicando un deporte que de verdad les gusta).También sería importante añadir que España cuenta con los dos mejores equipos del mundo y con la mejor selección, por lo tanto, la pasión y el orgullo por el fútbol en nuestro país aumenta.

Hay diversas formas en las que se puede promocionar, como incluir la equipación en el pago de la inscripción, o incluir el material. Una vez asentado el equipo, solo es cuestión de entrenar y reunir a algunos cuantos equipos más y realizar torneos. Si lo sabes hacer bien, puede funcionar.

Ésto a su vez requiere mucha implicación y paciencia, pero mediante campañas de promoción y marketing, puede ser una idea que de éxito. Es importante que realmente te guste el fútbol, es como si a mí me pusieran a ver una carrera de coches o de motos, que me gusta pero realmente no me apasiona, puedo verlo 5 minutos o 10, pero no 90, cosa que en el fútbol si lo hago, y sería capaz de ver otros 90 minutos más.

Para una persona que está parada, ésto puede servirle para poder desarrollar una idea que puede salirle bien y, quién sabe, igual dentro de unos años, tu equipo tiene los mismos ingresos astronómicos del Real Madrid o el Barcelona, sólo es cuestión de paciencia, implicación y… un poquito de suerte!

Imagen

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

España a la cabeza de emisión de publicidad masiva

Publicado por rarl el enero 21, 2012
Publicado en: Noticias, Publicidad, Videos. Etiquetado: antena 3, anuncios, autocontrol, espectador, ingresos, legislación, noticia, publicidad, tele 5, UE, Unión Europea. 1 comentario

El pasado 24 de noviembre, las cadenas privadas en abierto de la televisión en España (Antena 3 y Tele 5) fueron condenadas por la UE por la emisión masiva de publicidad. Y es que somos el país, junto con Portugal y Alemania, que más anuncios emiten por hora, con sólo un 15% de emisión de programas, frente al 90,2% de Francia y al 89,8% de Noruega.

La ley sólo permite 12 minutos de publicidad. Un tiempo superior a ese (en España se emiten 17 minutos) se considera saturación hacia los espectadores. Y ¿cuál fue la respuesta del gobierno? la respuesta fue que estos espacios no encajan en la definición de anuncio publicitario y, por tanto, no se incluyen dentro del límite de 12 minutos por que se consideran «consejos comerciales», es decir, la publicidad emitida directamente por el presentador y que no te queda otra opción que verla.

Evidentemente, ésta excusa no convenció a la UE, ya que dentro de éste límite se encuentran todo tipo de mensajes remunerados, promociando una marca o empresa y en el que se incluyen los patrocinios.

Se le han impuesto una condena en costas (una pequeña multa que cubre los gastos del proceso que se ha llevado a cabo para juzgar). La Asociación Española de Anunciantres añadía que la publicidad masiva no beneficia a nadie, ya que el espectador acabará rechazando al anunciante y a sus anuncios, y ésto conlleva a que el anunciante no obtenga los ingresos esperados. Personalmente, pienso que aún queda mucho para que la situación en el tema de la publicidad masiva cambie ya que las televisiones privadas viven de la publicidad, y mientras más anunciantes tengan, más ingresos recibirán, por lo tanto dudo que haya un cambio radical, aunque sí está bien que se les de un toque de atención para que la moderen ligeramente.

Aquí os muestro el spot que lanzó Autocontrol en el 2011 a favor de la publicidad útil y responsable.

Fuentes: – http://www.publico.es/                     

                – http://www.vayatele.com/                     

                – http://www.elpais.com/

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Tumblr

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Entradas recientes

    • (sin título)
    • El poder de las grandes empresas petrolíferas y de los bancos
    • El código QR, un gran desconocido
    • Fútbol, el negocio rey
    • España a la cabeza de emisión de publicidad masiva
  • Archivos

    • mayo 2014
    • febrero 2012
    • enero 2012
  • Categorías

    • Deportes
    • Marketing
    • Noticias
    • Publicidad
    • Varios
    • Videos
  • Visitas

    • 40.554 hits
  • Meta

    • Registro
    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.com
  • Spam bloqueado

    1.149 mensajes de spam bloqueados por Akismet
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
el blog de Roge
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • el blog de Roge
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • el blog de Roge
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: